Rábano

El rábano, muy utilizado en ensaladas, conservas y otros platos culinarios, es popular por su sabor picante y su textura crujiente. Los rábanos no solo son ricos en nutrientes, sino que también ofrecen diversos beneficios para la salud.

Datos verificados

Por el Equipo Editorial de HerbaZest | Actualizado: 20 junio, 2025

Rábano
Información general
  • Nombres comunes Rábano, rábano rojo, rábano común, rábano cultivado, rábano de jardín, rabanito
  • Nombre en MTC Luobo (萝卜)
  • Nombre en Ayurveda Moolaka
  • Nombre científico Raphanus sativus
  • Distribución geográfica Zonas de clima frío y templado alrededor del mundo
  • Tipo de planta Vegetal
  • Región nativa Asia, Europa
  • Principales productores China
  • Principal uso económico Alimenticio
  • Parte más utilizada Flores, Raíz, Partes aéreas

Originario de Asia y Europa, el rábano, también conocido como rábano común, rábano cultivado o rabanito, se ha consumido históricamente con fines culinarios y medicinales en grandes civilizaciones, tales como la egipcia, la china, la griega y la romana. Hoy en día, diversos estudios científicos han corroborado muchos de sus usos tradicionales, arrojando luz sobre su valor nutricional y propiedades medicinales.

Rábano: Propiedades medicinales

Datos básicos
  • Acción medicinal Cardioprotectora, Inmunoprotectora
  • Principios activos Alcaloides, glucosinolatos, fenoles
  • Formas de consumo Cápsulas, Extractos líquidos, Alimento, Polvo, Jarabe, Aceite esencial
  • Calificación medicinal (2) Mínimamente útil
  • Calificación de seguridad Segura

Beneficios del rábano

Las hojas, semillas y raíz del rábano tienen una larga historia de uso terapéutico, particularmente en la medicina tradicional china (MTC). Numerosos estudios han analizado la química y los mecanismos que subyacen a los beneficios del rábano para la salud, sugiriendo que podría ser especialmente útil para:

  • Fortalecer el sistema inmune. Su contenido antioxidante puede ayudar a fortalecer el sistema inmunitario contra patógenos externos y enfermedades degenerativas causadas por el daño oxidativo.

  • Promover la salud cardíaca. Se ha demostrado que los compuestos bioactivos del rábano reducen el colesterol y protegen la función cardiovascular, lo que lo convierte en un aliado en el manejo dietético y la prevención de enfermedades cardíacas.

Otros beneficios del rábano incluyen:

  • Mejorar la digestión. Gracias a su rico contenido en fibra dietética, el rábano favorece la digestión y ayuda a regular el tránsito intestinal.

  • Controlar los niveles de azúcar en sangre. La raíz de rábano, cuando se consume cruda, retrasa la absorción de glucosa después de las comidas, lo que ayuda a reducir los picos de azúcar postprandiales.

  • Promover la salud de la piel. Las propiedades antioxidantes del rábano protegen las células cutáneas del daño de los radicales libres, y sus efectos antibacterianos también pueden ayudar a tratar afecciones cutáneas.1,2

En la medicina tradicional china, las semillas de rábano se utilizan para tratar el estreñimiento, la traqueítis crónica y la hipertensión.

Cómo funciona

Los principales compuestos activos del rábano son alcaloides, glucosinolatos y fenoles, todos ellos responsables de sus efectos terapéuticos.

Se ha demostrado que los extractos de rábano aumentan los niveles de óxido nítrico y la producción de citocinas, a la vez que previenen el daño celular oxidativo. Estos hallazgos sugieren el potencial del rábano como agente inmunomodulador.3

Los fenoles y alcaloides pueden ayudar a reducir la presión arterial, mientras que los glucosinolatos han demostrado mejorar los marcadores cardiometabólicos, como los niveles de colesterol y triglicéridos. 4,5

LAS HOJAS Y RAÍCES DEL RÁBANO TAMBIÉN TIENEN PROPIEDADES ANTIMICROBIANASY ANTIVIRALES, Y SE HAN UTILIZADO TRADICIONALMENTE PARA TRATAR AFECCIONES HEPÁTICAS Y RESPIRATORIAS.

Otras hierbas beneficiosas para el sistema inmune son el camu camu, la cereza y la uña de gato; mientras que el trigo sarraceno, la cañihua, el poro y la nuez de Castilla ofrecen beneficios cardioprotectores.

Efectos secundarios y precauciones

Los rábanos se consideran seguros cuando se consumen de forma culinaria y con moderación; sin embargo, pueden causar molestias estomacales, gases y calambres si se consumen en exceso.

Las personas alérgicas al rábano pueden presentar una respuesta inmunitaria de leve a grave tras su ingesta, que incluye picazón, hormigueo e inflamación de boca y garganta, dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos, así como erupciones cutáneas, urticaria, hinchazón y eccema.

Además, las personas con trastornos tiroideos deben tener en cuenta que los rábanos también contienen sustancias llamadas bociógenos, que pueden interferir con la producción de hormonas tiroideas.

Beneficios y propiedades del rábano

Rábano: Información nutricional

Los rábanos no se encuentran entre las verduras más ricas en nutrientes; sin embargo, son bajos en carbohidratos y una buena fuente de fibra dietética, además de aportar pequeñas pero valiosas cantidades de vitaminas y minerales esenciales.

La jugosa y crujiente raíz del rábano ofrece una buena cantidad de potasio, esencial para el equilibrio electrolítico y para la transmisión de las señales eléctricas que controlan la contracción muscular. La deficiencia de potasio puede provocar calambres musculares dolorosos, debilidad y latidos cardíacos irregulares (arritmia). Los rábanos también aportan cantidades moderadas de cobre, un oligoelemento importante para la producción de energía, la absorción de hierro, la formación de colágeno y la función nerviosa. Además, contienen pequeñas cantidades de otros minerales, como calcio, hierro, magnesio, fósforo, zinc y manganeso.

El nutriente más destacado del rábano es la vitamina C (ácido ascórbico), un poderoso antioxidante que fortalece la función inmunitaria, favorece la producción de colágeno, mejora la absorción de hierro y ayuda a proteger contra enfermedades.

100 GRAMOS DE RÁBANO APORTAN 16 CALORÍAS, 6% VD DE FIBRA DIETÉTICA Y SOLO 1% VD DE CARBOHIDRATOS.
Información nutricional del rábano

Cómo consumir rábano

Datos básicos
  • Partes comestibles Flores, Hojas, Raíz, Vaina de la semilla
  • Usos alimentarios Condimento
  • Sabor Picante

Todas las partes de la planta de rábano (raíces, hojas y vainas) se utilizan en recetas culinarias. Los rábanos también se han consumido tradicionalmente en preparaciones medicinales y han demostrado ser eficaces para diversos problemas de salud.

Formas naturales

  • Crudo. Las raíces, hojas, flores y vainas de rábano son populares en ensaladas, ya que aportan un toque crujiente y fibra dietética para una mejor digestión, además de vitamina C, un potente antioxidante.

  • Cocido. Las hojas y vainas de rábano se pueden saltear ligeramente, al igual que otros vegetales de hoja verde, para conservar sus nutrientes. Cocinar las raíces de rábano reduce su sabor picante.

  • Encurtido. La textura crujiente de las raíces de rábano las hace ideales para encurtidos, junto con otras verduras.

  • Polvo. El polvo de rábano tiene muchos usos culinarios. Se puede espolvorear en ensaladas y sopas como potenciador del sabor; además, puede añadir color y sabor a productos horneados y bebidas.

LOS RÁBANOS SE CONSERVAN FRESCOS EN EL REFRIGERADOR DE UNA A DOS SEMANAS. DESPUÉS DE ESO, COMENZARÁN A PERDER HUMEDAD Y A ARRUGARSE.

Remedios herbales y suplementos

  • Extracto líquido. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el extracto de rábano promueve la salud digestiva y metabólica, además de aliviar enfermedades respiratorias como resfriados y tos.

  • Aceite. El aceite de semilla de rábano tiene propiedades emolientes y antibacterianas, y se puede utilizar para afecciones cutáneas comunes como acné, piel seca, eczema e infecciones fúngicas, así como para el cuidado del cuero cabelludo y el cabello.

  • Jarabe. El jarabe de rábano es un remedio tradicional para fortalecer el sistema inmunitario y tratar afecciones respiratorias, especialmente tos y resfriados.

  • Cápsulas. El rábano también está disponible en cápsulas, que se comercializan comúnmente para el promover la salud hepática y digestiva, así como para el tratamiento de enfermedades metabólicas y respiratorias.

Cómo consumir rábano

Dónde comprar rábano

Datos básicos
  • Dónde comprar Supermercados, Grandes minoristas en línea, Mercados de agricultores, Tienda local de hierbas, Mercados orgánicos

Formas naturales

El rábano es una verdura ampliamente disponible en mercados, tiendas de productos orgánicos y mercados agrícolas de todo el mundo. Los centros de jardinería suelen ofrecer semillas de rábano para quienes deseen cultivar este vegetal en casa. Se pueden adquirir presentaciones culinarias, como encurtidos y polvos, en tiendas gourmet y en línea.

Remedios herbales y suplementos

Los suplementos de rábano son menos comunes, pero pueden encontrarse en algunas herboristerías locales o en línea. También se pueden preparar remedios con rábano en casa siguiendo recetas tradicionales..

Cómo cultivar rábano

Datos básicos
  • Ciclo de vida Anual
  • Partes cosechadas Flores, Raíz, Semillas, Hojas
  • Requerimientos de luz Pleno sol
  • Tipo de suelo Franco-arenoso, Bien drenado
  • pH del suelo 6.6 – 7.3 (Neutral)
  • Hábitat de crecimiento Regiones de clima frío templado
  • Zonas climáticas USDA 2a, 2b, 3a, 3b, 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b, 10a, 10b, 11a, 11b
  • Pre-tratamiento de la semilla Ninguno
  • Época de siembra Final del verano, Despúes de la última helada
  • Espacio entre plantas 0.1 m (0.30 ft)
  • Tiempo de crecimiento 25-45 días
  • Posibles plagas de insectos Pulgones, Escarabajos, Nematodos, Gusanos de la col
  • Enfermedades potenciales Podredumbre de la raíz, Roya, Mancha bacteriana de la hoja, Marchitamiento fúngico

Los rábanos son ideales para huertos pequeños o macetas. Estas hortalizas resistentes y de rápido crecimiento prosperan en climas fríos y altitudes entre 623 y 4068 pies (190 y 1240 m), lo que las convierte en un cultivo de temporada ideal. Requieren cuidados mínimos, pero sí necesitan condiciones adecuadas de suelo, temperatura y riego.

Instrucciones de cultivo

  • El rábano es muy adaptable y se puede cultivar en diferentes tipos de suelo; sin embargo, se da mejor en suelos franco-arenosos, con un pH entre 6,5 y 7,0.

  • • Para asegurar un buen drenaje y germinación, es necesario arar la capa superficial del suelo a una profundidad de 6 a 12 pulgadas (15 a 30 cm ).

  • Consejo de jardinería

    Para el consumo familiar, una hilera de 3 a 5 pies (91 a 152 cm) por persona proporcionará suficientes rábanos frescos. 10 pies (3 m) lineales pueden producir unos 10 manojos.

    El rábano generalmente se cultiva a partir de semillas, que se siembran a una profundidad de 1/2 a 1 pulgada (1,3 a 2,5 cm), con una separación de 1 a 3 pulgadas (2,5 a 8 cm) y en hileras separadas por 12 pulgadas (30 cm).

  • El rábano, un cultivo de estación fría, crece mejor a temperaturas entre 40 y 70°F (4 y 21°C), idealmente entre 60 y 65°F (16 y 18°C).

  • El rábano usualmente se siembra a finales del invierno, 2 o 3 semanas antes de la última helada, o a finales del verano, para cosechar en otoño.

  • Según la variedad, los rábanos maduran entre 25 y 45 días después de la siembra.

  • Se recomienda un riego moderado. Es importante mantener la tierra húmeda, aunque sin encharcarla, ya que esto puede causar desplazamiento de las raíces o pudrición.

  • El rábano puede verse afectado por enfermedades, incluyendo pudrición de las raíces, marchitamiento fúngico, mildiu, mancha bacteriana de las hojas y roya blanca; así como por plagas, tales como pulgones, gusanos, nematodos y escarabajos.

Información adicional

Datos básicos
  • Otros usos Productos cosméticos, Repelente

Taxonomía del rábano

El rábano es un cultivo anual, popular en climas templados y fríos. Esta hortaliza resistente alcanza una altura de 12 a 35 pulgadas (30 a 90 cm). Sus raíces gruesas presentan diversos tamaños y formas, principalmente esféricas o similares a las zanahorias, y una amplia gama de colores, como verde, blanco, rosa, rojo, morado y amarillo. Las hojas, de color verde claro, crecen en roseta y miden de 2 a 12 pulgadas (5 a 30 cm) de largo. Son oblongas, con bordes redondeados y un centro lanceolado. Las flores de rábano, pequeñas y discretas, generalmente moradas o rosadas, crecen en racimos y posteriormente se transforman en vainas. Estas vainas, largas, puntiagudas y curvadas en el extremo, se cosechan inmaduras para uso culinario. Al madurar completamente, las vainas producen de 2 a 12 semillas rojizas, ovaladas y ligeramente aplanadas.

  • Clasificación

    El rábano (Raphanus sativus) pertenece al género Raphanus y es miembro de la familia Brassicaceae (anteriormente Cruciferae), que incluye alrededor de 360 géneros y más de 3709 especies, muchas de ellas con gran valor medicinal, nutricional y económico, incluyendo la rúcula (Eruca sativa), el brócoli (Brassica oleracea), el repollo (Brassica oleracea var. capitata), la coliflor (Brassica oleracea var. botrytis), la col rizada (Brassica oleriaceae var. acephala), la col de Bruselas (Brassica oleracea var. gemmifera) y la mostaza (Brassica spp.), todas las cuales se conocen colectivamente como verduras crucíferas.

  • Variedades de rábano

    El género Raphanus incluye solo dos especies: Raphanus sativus, también conocida como rábano común, rabanito, rábano cultivado y rábano rojo; y Raphanus raphanistrum, o rábano silvestre. Existen tres variedades de rábano: R. sativus var. radicula, o rábano de jardín, de forma redondeada, piel de color rojo brillante e interior jugoso y crujiente; R. sativus var. longipinnatus, un rábano asiático, comúnmente conocido como rábano blanco o daikon, con aspecto similar al del nabo y sabor suave; y R. sativus var. sativus (también conocido como R. sativus var. niger), o rábano negro, con una raíz grande que puede ser redondeada o alargada, piel negra y pulpa blanca. Además, existen más de cien tipos comerciales de rábano, con una amplia gama de formas y colores.

Información histórica

Mucho antes de su introducción en las Américas, en el siglo XVI, los beneficios del rábano eran ampliamente reconocidos en Asia y Europa. Se cree que los rábanos se cultivaban en Egipto ya en el año 2700 AEC, donde se prensaban sus semillas para obtener aceite. Por otro lado, la evidencia arqueológica sugiere que el rábano se domesticó en China alrededor del año 500 AEC.

Esta resistente verdura también fue un alimento básico en la dieta de los antiguos griegos y romanos, quienes la consumían con fines culinarios y medicinales, principalmente para estimular el apetito y aliviar molestias gastrointestinales.

Creencias populares

Históricamente se han atribuido al rábano muchos beneficios sin ninguna evidencia científica. Durante la Edad Media, se creía que el rábano podía ayudar a tratar la melancolía, el reumatismo, e incluso la locura.

Datos económicos

Actualmente, una amplia variedad de cultivares de rábano se cultiva comercialmente en la mayoría de continentes, incluyendo Asia, África, Europa, América y Australia. Sin embargo, los principales productores son China, Japón y Corea (del norte y del sur). En 2016, la producción de rábano en China alcanzó los 44,6 millones de toneladas, lo que representa el 47% de la cosecha mundial.

Entre los países europeos, Francia, la República Checa, Alemania y los Países Bajos lideran la producción de rábano. En los Estados Unidos, California y Florida son los mayores productores.

ESTADOS UNIDOS CONSUME ALREDEDOR DE 200 000 TONELADAS DE RÁBANOS AL AÑO.

Otros usos

  • Cuidado personal. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes e hidratantes, el aceite de rábano se utiliza en la producción de jabón, así como en productos para el cuidado del cabello y la piel, como mascarillas faciales y lociones.

  • Agricultura. El rábano es un popular cultivo de cobertura que se utiliza para mejorar la calidad del suelo y repeler plagas.

Fuentes

  • Egyptian Journal of Immunology, Immunostimulant effect of Brassica rapa and Raphanus sativus seeds on thymic cells and their cytotoxicity, 2023
  • FoodData Central, Radishes, raw
  • Fundamental & Clinical Pharmacology, Radish seed extract mediates its cardiovascular inhibitory effects via muscarinic receptor activation, 2006
  • Iowa State University, Radish n/d
  • Nutrients, Deciphering the Nutraceutical Potential of Raphanus sativus—A Comprehensive Overview, 2019
  • Plants (Basel), Genetic Diversity of Phenotypic and Biochemical Traits in VIR Radish (Raphanus sativus L.) Germplasm Collection, 2021
  • South Dakota State University, Radish: A Quick-Growing Vegetable To Enjoy in Spring, 2021
  • The Journal of Pharmacy and Pharmacology, Zearalenone induces immunotoxicity in mice: possible protective effects of radish extract (Raphanus sativus), 2008
  • The Scientific World Journal, Raphanus sativus (Radish): their chemistry and biology, 2004
  • University of Maryland, Growing Radishes in a Home Garden, 2023
  • University of Minnesota, Growing radishes in home gardens
  • University of South Florida, Atlas of Florida Plants
  • USDA Agricultural Research Center, Oilseed Radish (Raphanus sativus var. oleifer)
  • Utah State University, How to Grow Radishes in Your Home Garden
  • Journal of Ethnopharmacology, Novel insights into the anti-asthmatic effect of Raphanus sativus L. (Raphani Semen): Targeting immune cells, inflammatory pathways and oxidative stress markers, 2024

Notas a pie de página

  1. Iranian Journal of Pharmaceutical Research. (2023). Potential Benefits of Aloe vera and Raphanus sativus var. longipinnatus Gel for Prevention of Radiation-Induced Dermatitis in Head and Neck Cancer Patients. Retrieved April 25, 2025, from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9990509/
  2. International Journal of Molecular Sciences. (2024). Comparison of Anti-Inflammatory and Antibacterial Properties of Raphanus sativus L. Leaf and Root Kombucha-Fermented Extracts. Retrieved April 25, 2025, from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11171837/
  3. Pharmaceuticals (Basel). (2022). Immunomodulatory Effects of an Aqueous Extract of Black Radish on Mouse Macrophages via the TLR2/4-Mediated Signaling Pathway. Retrieved May 2, 2025, from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9697478
  4. Fundamental & Clinical Pharmacology. (2006). Radish seed extract mediates its cardiovascular inhibitory effects via muscarinic receptor activation. Retrieved May 2, 2025, from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16448395/
  5. Frontiers in Nutrition. (2024). Glucosinolate extract from radish (Raphanus sativus L.) seed attenuates high-fat diet-induced obesity: insights into gut microbiota and fecal metabolites. Retrieved May 2, 2025, from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11340518/