Amaranto

El amaranto es uno de los secretos mejor guardados de América Central y del Sur, y su gran valor nutricional lo convierte en un "súperalimento" bajo en calorías. Conozca todo sobre la rica historia del amaranto y las muchas formas de incorporarlo a una dieta balanceada.

Datos verificados

Por el Equipo Editorial de HerbaZest | Actualizado: 12 junio, 2025

Amaranto
Información general
  • Nombres comunes Amaranto, kiwicha, coime, ataco, airampo
  • Nombre científico Amaranthus caudatus
  • Distribución geográfica Desde los Andes peruanos hasta el norte de México
  • Tipo de planta Hierba
  • Región nativa Américas
  • Principales productores Perú
  • Principal uso económico Alimenticio
  • Grupos alimenticios Granos y carbohidratos
  • Parte más utilizada Semilla

El amaranto o kiwicha es uno de los muchos secretos mejor guardados de la cocina latinoamericana, y aún espera recibir el reconocimiento mundial como una fuente integral de nutrición. Sin embargo, las actuales tendencias de vida saludable pueden cambiar este hecho muy pronto, debido principalmente a que la planta de amaranto cuenta con una larga historia de uso en las Américas y a su inmenso valor nutricional que, de forma lenta pero segura, le está ganando el estatus de "súperalimento" en todo el mundo.

Amaranto: Propiedades medicinales

Datos básicos
  • Acción medicinal Digestiva, Nutritiva
  • Principios activos aminoácidos esenciales (principalmente lisina), flavonoides
  • Formas de consumo Cápsulas, Alimento, Polvo, Aceite esencial, Seco
  • Calificación medicinal (3) Razonablemente útil
  • Calificación de seguridad Segura

Beneficios del amaranto

En las áreas donde se cultiva, el amaranto se ha utilizado principalmente como alimento por su increíble contenido nutricional. Históricamente, el amaranto se ha consumido como un complemento de calcio, ya que es rico en este mineral; sin embargo, la ciencia moderna está intentando corroborar la validez de sus usos tradicionales. Los hallazgos preliminares sugieren que el amaranto puede ser efectivo para los siguientes propósitos:

  • Estimular el proceso digestivo. El amaranto es particularmente rico en fibra, que ayuda a regular las funciones intestinales, aliviando el estreñimiento.

  • Aliviar el herpes labial. La planta de amaranto también se puede usar tópicamente para calmar la piel irritada y reducir la inflamación.
  • Mejorar el rendimiento cognitivo. Algunos estudios sugieren que el amaranto puede desempeñar un papel en la preservación y mejora de las habilidades cognitivas a lo largo de la vida.

Un estudio también ha demostrado que, si se consume regularmente, la harina de amaranto reduce la anemia y aumenta los niveles de hemoglobina en los niños.1 Además, cuando se consume junto con una dieta baja en sal, el amaranto puede ayudar a proteger la salud cardiaca.2

Cómo funciona

Considerado uno de los alimentos más saludables del mundo, el amaranto es una fuente increíble de nutrientes, especialmente para los niños, quienes pueden obtener hasta el 70% de su energía con una sola porción. El amaranto contiene altas concentraciones de fósforo, potasio, calcio, hierro, zinc, vitaminas B₁ (tiamina), B₂ (riboflavina), B₃ (niacina), B₆ (piridoxina) y E, además de flavonoides.

EL AMARANTO CONTIENE UN 10% MÁS DE PROTEÍNAS QUE CUALQUIER OTRO GRANO, INCLUYENDO EL AMINOÁCIDO ESENCIAL LISINA, QUE EL CUERPO HUMANO NO PUEDE PRODUCIR.

Los flavonoides son fitoquímicos con propiedades antioxidantes, facilitan la absorción de la luz ultravioleta y tienen efectos beneficiosos para la salud de la piel.

Muchas de las aplicaciones medicinales del amaranto se deben a su riqueza en lisina, un aminoácido crucial para diversas funciones del organismo. Participa en la producción de colágeno, la absorción de calcio y la conversión de grasa en energía. Otros usos tradicionales aún esperan ser corroborados por la ciencia.

El sacha inchi y la quinua también poseen propiedades nutritivas, mientras que el kiwi y la piña se pueden utilizar también como fuentes alternativas de beneficios digestivos.

Efectos secundarios y precauciones

Aunque el amaranto se considera seguro para el consumo de personas con enfermedad celíaca, debido la ausencia de gluten, sí contiene antinutrientes (ácido fítico y saponinas) que inhiben la absorción de minerales, como calcio, hierro y zinc.3 Para eliminar estos compuestos, las semillas de amaranto deben lavarse y enjuagarse bien antes de cocinarlas.

Propiedades medicinales del amaranto

Amaranto: Información nutricional

Los usos del amaranto como medicina herbal se derivan principalmente de su alto contenido de vitaminas y minerales. Gracias a que tiene un alto contenido proteico y es bajo en calorías, el amaranto resulta una herramienta eficaz para bajar de peso, además de ayudar a prevenir la acumulación excesiva de colesterol LDL o "malo". El amaranto es una excelente fuente de manganeso, un mineral que desempeña un papel importante en el metabolismo de los carbohidratos, promueve la absorción de calcio y ayuda a regular el azúcar en sangre..

El amaranto también es una buena fuente de: cobre, un mineral esencial para las funciones corporales, particularmente la producción de glóbulos rojos; magnesio, necesario para la producción de energía y la regulación de la presión arterial; hierro, que promueve la formación de glóbulos rojos; fósforo, crucial para el metabolismo de carbohidratos y grasas, así como para la producción de proteínas; selenio, que ayuda a prevenir el daño celular y apoya el metabolismo de la hormona tiroidea; zinc, importante para la inmunidad, así como para la descomposición de carbohidratos; vitamina B6 (piridoxina), que desempeña un papel clave en el desarrollo y la función del cerebro, así como en la regulación del estado de ánimo y los ciclos del sueño; vitamina B9 (folato), importante para el desarrollo fetal y la absorción de hierro; y calcio, esencial para huesos y dientes fuertes, tanto como para la regulación hormonal.

Las semillas de amaranto también contienen pequeñas cantidades de otros nutrientes, como potasio, otras vitaminas del complejo B, y vitamina E.

100 GRAMOS DE SEMILLAS DE AMARANTO COCIDAS PROPORCIONAN 102 CALORÍAS, ASÍ COMO 8% DEL VALOR DIARIO DE PROTEÍNA Y FIBRA DIETÉTICA, RESPECTIVAMENTE.

El amaranto forma parte de una exclusiva lista de cultivos medicinales y altamente nutritivos de América del Sur, que incluyen a la cañihua, la maca, la mashua, la quinua y el sacha inchi.

Información nutricional del amaranto

Cómo consumir amaranto

Datos básicos
  • Partes comestibles Hojas, Semilla
  • Usos alimentarios Aceite, Proteína

Los usos tradicionales y modernos del amaranto han sido principalmente culinarios, con las hojas y las semillas de la planta como fuente de alimento. Sin embargo, el amaranto se usa cada vez más como ingrediente en productos alimenticios y herbales.

Formas naturales

  • Cocido. Las semillas de amaranto con sabor a nuez se pueden cocinar como el arroz, en sopas, ensaladas y guisos.

  • Harina. Cuando está finamente molido, el amaranto puede enriquecer el contenido nutricional de sopas, salsas y productos de panadería, y puede utilizarse como un sustituto sin gluten de la harina de trigo.

  • Inflado. Las semillas reventadas de amaranto pueden añadirse a ensaladas y postres.

  • Hojuelas. Las semillas prensadas de amaranto se convierten en hojuelas, las cuales pueden cocinarse de la misma manera que la avena y se pueden consumir como cereal en el desayuno.

Remedios herbales y suplementos

  • Aceite. Muchos beneficios para la salud se atribuyen al aceite de amaranto, principalmente la reducción de la presión arterial, así como mejoras en la función cardiovascular y la apariencia de la piel.

  • Cápsulas. Para aquellos que buscan aprovechar los beneficios del amaranto en dosis consistentes, el polvo de la planta y las semillas se puede encontrar en forma de cápsulas.

Las concentraciones apropiadas de amaranto en suplementos nutricionales difieren de una persona a otra, por lo que es importante seguir las instrucciones de la etiqueta y consultar a un profesional de la salud antes de embarcarse en un régimen complementario.

Cómo consumir amaranto

Dónde comprar amaranto

Datos básicos
  • Dónde comprar Supermercados, Grandes minoristas en línea, Mercados de agricultores, Tiendas de salud especializadas, Tiendas de hierbas en línea, Mercados orgánicos

Formas naturales

A medida que su alcance internacional comienza a crecer, el amaranto, o kiwicha, se puede encontrar en un número cada vez mayor de supermercados y tiendas de abarrotes durante todo el año. En algunos lugares, las semillas solo están disponibles en mercados étnicos o en tiendas especializadas en alimentos saludables, pero las actuales tendencias de vida saludable están favoreciendo una mayor disponibilidad del amaranto en sus diferentes formas.

Remedios herbales y suplementos

Los suplementos naturales de amaranto están disponibles a través de herboristerías. Sin embargo, los minoristas en línea ofrecen a los consumidores la más amplia variedad de posibilidades en cuanto a marcas, presentaciones, y rango de precios.

Cómo cultivar amaranto

Datos básicos
  • Ciclo de vida Anual
  • Partes cosechadas Semillas, Hojas
  • Requerimientos de luz Pleno sol
  • Tipo de suelo Franco, Bien drenado
  • pH del suelo 6.1 – 6.5 (Ligeramente ácido), 6.6 – 7.3 (Neutral), 7.4 – 7.8 (Ligeramente alcalino)
  • Hábitat de crecimiento Clima templado
  • Tiempo de crecimiento 4 a 5 meses

El amaranto (Amaranthus caudatus) es una especie anual, que crece en condiciones similares a las de su pariente cercano, la quinua (Chenopodium quinoa) y otros miembros de la familia Amaranthaceae; sin embargo, es sorprendentemente tolerante a una amplia gama de condiciones climáticas.

Instrucciones de cultivo

  • El amaranto puede sobrevivir a temperaturas de 39 - 104°F (4 - 40°C), aunque prefiere climas moderadamente cálidos, con temperaturas de 70 - 82°F (21 - 28°C).

  • En sus zonas nativas, la planta de amaranto se cultiva tanto a nivel del mar como en áreas montañosas, de hasta 11,800 pies (3,600 m).

  • Los suelos francos, con buen drenaje, ligeramente ácidos o ligeramente alcalinos, son ideales para la planta de amaranto, aunque también tolera suelos salinos.

  • La humedad adecuada es crítica para la propagación inicial y la polinización. Se necesitan aproximadamente de cuatro a seis meses para cosechar las semillas de amaranto, aunque cada planta puede generar hasta 100,000 semillas a la vez.

Información adicional

Datos básicos
  • Otros usos Tinte

Taxonomía del amaranto

Aunque normalmente es más pequeño, la planta de amaranto puede alcanzar hasta 8,2 pies (2,5 m) de altura, y las ramas del tallo central pueden comenzar tan bajas como la base, con panículas cilíndricas de flores de color rojo oscuro a blanco que pueden llegar a 35 pulgadas (90 cm) de largo. Las hojas grandes y elípticas también son abundantes, y las frutas pequeñas de una sola semilla aparecen en cantidades masivas por espécimen. Las semillas se destinan principalmente para consumo humano.

  • Clasificación

    El amaranto o kiwicha, es un miembro de la familia Amaranthaceae, junto con aproximadamente otras 2500 especies de plantas con flores, incluyendo cultivos de gran importancia económica, como la quinua (Chenopodium quinoa) y la espinaca (Spinacia oleracea).

  • Variedades y subespecies de amaranto

    Existen más de 1200 variedades de amaranto en la naturaleza, las cuales generalmente se distinguen por la forma y el color de sus flores, así como por las hojas de la planta. La mayoría de cultivares se ha desarrollado en el Perú, incluyendo 'Noel Vietmeyer', una versión más alta, cuyas semillas son valiosas para hacer harina, y 'Alan García', una planta más corta que produce un mayor rendimiento, aunque es propensa a la contaminación por plagas.

Historia del amaranto

Desde los Andes peruanos hasta el norte de México, diferentes miembros del género Amaranthus han crecido en estado salvaje en Centro y Sudamérica durante al menos 7000 años. Aunque se desconoce con exactitud, se piensa que el origen del amaranto se encuentra en los Andes Centrales, ya que la planta se distingue por su tolerancia a diversas condiciones de crecimiento, que van desde elevaciones montañosas hasta el nivel del mar.

El nombre quechua para el amaranto es kiwicha, y muchos términos para el amaranto en inglés, tales como love-lies-bleeding (amor sangrante) y velvet flower (flor de terciopelo), se refieren al color rojo intenso de sus flores.

Datos económicos

Hoy en día, el amaranto se consume ampliamente en América Central y del Sur, donde la producción se concentra en el Perú, país que genera la mayor parte del suministro mundial. Solo en 2011, el Perú produjo más de 3400 toneladas de semillas comestibles, principalmente para uso doméstico y regional. Bolivia, Ecuador y México también son conocidos por cultivar amaranto, aunque a una escala mucho más pequeña. El potencial de cultivo del amaranto en China, Nepal, y la India está comenzando a recibir atención a nivel internacional.

Otros usos

  • Cosméticos. El aceite de semilla de amaranto se utiliza en numerosos productos de cuidado personal, como sueros faciales y cremas, gracias a sus propiedades hidratantes y calmantes para la piel.

  • Productos farmacéuticos. El amaranto es un ingrediente popular en medicamentos que ayudan a tratar diversas dolencias, tales como la aterosclerosis, las úlceras estomacales y la tuberculosis. Los extractos de amaranto también forman parte de numerosos preparados antisépticos, antifúngicos y antiinflamatorios.

Fuentes

Notas a pie de página

  • PLOS One. (2020). Efficacy of processed amaranth-containing bread compared to maize bread on hemoglobin, anemia and iron deficiency anemia prevalence among two-to-five-year-old anemic children in Southern Ethiopia: A cluster randomized controlled trial. Retrieved May 11, 2021 from https://journals.plos.org/plosone/article/peerReview?id=10.1371/journal.pone.0239192
  • Lipids in Health and Disease. (2017). Amaranth oil application for coronary heart disease and hypertension. Retrieved May 11, 2021 from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1779269/