Cómo aliviar las quemaduras solares con remedios herbales

Datos verificados

Por el Equipo Editorial de HerbaZest | Actualizado: 04 julio, 2025

Cómo aliviar las quemaduras solares con remedios herbales

Las quemaduras solares son una consecuencia común, aunque dolorosa, de una prolongada exposición solar. Se caracterizan por enrojecimiento, inflamación y sensibilidad al tacto, pueden interrumpir los planes de verano y poner en riesgo la salud de la piel. Si bien las medidas preventivas, como el uso de protector solar y ropa protectora, sigue siendo la mejor estrategia, una vez que se produce la quemadura solar, los remedios herbales ofrecen un alivio eficaz y ayudan a restaurar naturalmente la piel quemada por el sol.

Beneficios de los remedios herbales para las quemaduras solares

Los remedios herbales aprovechan las propiedades naturales de ingredientes botánicos para abordar los síntomas principales de las quemaduras solares: inflamación, dolor y deshidratación de la piel. Suelen ser bien tolerados, incluso por pieles sensibles, y a menudo aportan beneficios antioxidantes y antimicrobianos adicionales que favorecen el proceso de curación. Muchos de estos ingredientes se han utilizado en la medicina tradicional durante siglos, y una creciente cantidad de estudios científicos está validando su eficacia y seguridad para uso tópico.

Los mejores ingredientes vegetales para el alivio de las quemaduras solares

Se ha demostrado la eficacia de diversos tratamientos herbales para aliviar el dolor, el enrojecimiento y la inflamación causados por las quemaduras solares. Estos remedios a base de plantas están respaldados por investigaciones, además de ser fáciles de preparar y aplicar en casa.

Aloe vera

El aloe vera es uno de los remedios naturales más confiables para las quemaduras solares gracias a sus propiedades refrescantes, antiinflamatorias y reparadoras de la piel. Contiene acemanano, un compuesto conocido por acelerar la curación y favorecer la producción de colágeno. Un ensayo clínico ha demostrado que el gel de aloe vera es efectivo para tratar quemaduras superficiales y tiene la misma eficacia que el ungüento de nitrofurazona, con menos efectos secundarios y una mejor tolerancia cutánea.1 Para obtener mejores resultados en quemaduras solares, el gel fresco de la hoja debe aplicarse directamente sobre la piel limpia varias veces al día.

Té verde

El té verde, elaborado a partir de las hojas no oxidadas de la planta de té, es rico en polifenoles, en particular galato de epigalocatequina (EGCG), que ofrece potentes efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Estos compuestos ayudan a reducir el enrojecimiento, la irritación y el estrés oxidativo en la piel dañada por la exposición a los rayos UV.2 Las infusiones de té verde pueden transformarse en compresas calmantes para la piel inflamada. Para ello, solo basta con dejar enfriar una taza de té verde fuerte, empapar un paño suave y aplicar suavemente sobre las zonas quemadas por el sol para aliviar la irritación y reducir el enrojecimiento.

Aceite de coco

Valorado por sus propiedades hidratantes y antimicrobianas, el aceite de coco ofrece numerosos beneficios para la salud de la piel.3 Contiene ácidos grasos de cadena media, principalmente ácido láurico, que ayudan a fortalecer la barrera cutánea y a prevenir infecciones en zonas con piel agrietada o descamada. Debe aplicarse solo después de que la piel se haya enfriado y la inflamación inicial haya disminuido, generalmente un día o más después de la quemadura, para evitar que el calor se acumule y empeoren los síntomas.

Avena

La avena es rica en compuestos bioactivos que la hacen especialmente beneficiosa para aliviar la piel quemada por el sol. Contiene avenantramidas antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y la picazón, a la vez que forman una barrera protectora. La avena, finamente molida, se puede añadir a un baño de agua tibia o reposarse en agua fría para luego aplicarla como compresa calmante e hidratante.

Manzanilla

La manzanilla se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar la irritación de la piel, gracias a compuestos antiinflamatorios y antioxidantes, tales como la apigenina y el camazuleno. Se puede aplicar una infusión fría de manzanilla con un paño de algodón o verterla en un pulverizador para rociarla fácilmente durante el día. Esto ayuda a calmar la sensación de ardor, reducir el enrojecimiento y favorecer la cicatrización.

Consejos adicionales para curar quemaduras solares de forma natural

Si bien los remedios tópicos a base de plantas ofrecen alivio directo, es igualmente importante favorecer el proceso de curación desde el interior. Para acelerar la recuperación, es fundamental tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Hidratarse bien. Beber agua, infusiones y líquidos ricos en electrolitos, tales como el agua de coco, para contrarrestar la deshidratación causada por la exposición al sol.

  • Nutrir la piel desde dentro. Priorizar el consumo de alimentos ricos en antioxidantes, tales como cítricos, camu camu, bayas, hortalizas de hoja verde y frutos secos para obtener vitaminas C y E, e incluir semillas de linaza, chía o nueces de Castilla para obtener los beneficios antiinflamatorios del omega-3.

  • Proteger la piel durante la cicatrización. Usar ropa transpirable y holgada, además de evitar la exposición al sol hasta que la piel se haya recuperado por completo.

La naturaleza ofrece una gran variedad de soluciones seguras y eficaces para aliviar la piel quemada por el sol. Usados correctamente y complementados con hidratación y alimentos ricos en nutrientes, estos remedios herbales ofrecen un enfoque holístico para la curación de la piel. Con el cuidado adecuado, la piel puede recuperarse rápidamente, permitiendo disfrutar del sol del verano con responsabilidad.

Fuentes

  • Indian Journal of Dermatology, Aloe vera: A short review, 2008
  • Journal of Drugs in Dermatology, Anti-inflammatory activities of colloidal oatmeal (Avena sativa) contribute to the effectiveness of oats in treatment of itch associated with dry, irritated skin, 2015
  • Molecular Medicine Reports, Chamomile: A herbal medicine of the past with a bright future (Review)
  • Pharmaceutics, The Potential of Medicinal Plants and Natural Products in the Treatment of Burns and Sunburn—A Review, 2023
  • Research Journal of Topical and Cosmetic Sciences, A basic Review on herbal plants for Sunscreen preparation

Notas a pie de página

  1. Aloe vera. (2022). Nursing Practice Today, Comparison of the effectiveness of Aloe Vera gel with 2% Nitrofurazone ointment on the healing of superficial partial-thickness burns: A randomized clinical trial study. Retrieved June 30, 2025, from https://npt.tums.ac.ir/index.php/npt/article/view/1398
  2. Oxidative Medicine and Cellular Longevity. (2012). Protective Mechanisms of Green Tea Polyphenols in Skin. Retrieved June 30, 2025, from https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3390139/
  3. Journal of Traditional and Complementary Medicine. (2018). In vitro anti-inflammatory and skin protective properties of Virgin coconut oil. Retrieved June 30, 2025, from https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30671361/