Exploran beneficios del té verde para la piel

Datos verificados

Por el Equipo Editorial de HerbaZest | Actualizado: 13 mayo, 2025

Exploran beneficios del té verde para la piel
Información general
  • 20 jul 2017
  • Alemania
  • Berlin Institute of Health
  • Megow, I. et al.
  • In vivo
  • 32 adultos
  • 2 semanas

El estrés oxidativo, un desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes, desempeña un papel fundamental en diversas afecciones cutáneas, como el envejecimiento prematuro y la inflamación. La piel, como principal barrera del cuerpo, depende de una sólida red antioxidante para mitigar este daño. Si bien cuenta con sus propios antioxidantes endógenos, la suplementación con antioxidantes exógenos puede fortalecer aún más sus defensas.

El té verde, una fuente reconocida de compuestos polifenólicos, ha sido ampliamente estudiado por sus beneficios sistémicos para la salud.1 Sin embargo, la investigación limitada ha examinado los beneficios del té verde para la piel, en particular en la mejora de su capacidad antioxidante.

Estudio

Este ensayo controlado aleatorizado incluyó a 32 participantes, los cuales cumplieron con estrictos criterios de inclusión para garantizar una salud cutánea y unos niveles antioxidantes basales consistentes. El estudio tuvo como objetivo investigar los efectos cutáneos de dos variedades populares de té verde: Benifuuki y Yabukita.

El té Benifuuki destaca por su alto contenido en catequinas metiladas, que se cree que son más biodisponibles que las catequinas presentes en otras variedades tradicionales de té verde, tales como Yabukita.

Los participantes se dividieron en tres grupos:

  • Grupo 1: té Benifuuki
  • Grupo 2: té Yabukita
  • Grupo de control: agua

Cada grupo de intervención consumió tres tazas diarias de su bebida asignada durante dos semanas.

Se utilizó espectroscopia de resonancia paramagnética electrónica (EPR), un método preciso para medir la actividad de eliminación de radicales, con el objetivo de evaluar la capacidad antioxidante de la piel antes y después de la intervención.

Resultados

El estudio reveló un aumento significativo (28% y 29%) en la actividad de eliminación de radicales de la piel en ambos grupos que consumieron té, en comparación con el grupo control, que no mostró cambios notables en la actividad antioxidante de la piel.

Contrariamente a lo esperado, el rendimiento del té Benifuuki no fue significativamente superior al del té Yabukita, a pesar de su mayor biodisponibilidad. Esto sugiere que son las propiedades antioxidantes generales del té verde, no el perfil específico de catequinas, las responsables de estos efectos.

¿Qué significa esto?

Este estudio proporciona evidencia de que el té verde puede mejorar la defensa de la piel contra el estrés oxidativo. La mejora observada en la actividad de eliminación de radicales libres sugiere que el consumo regular de té verde puede fortalecer la red antioxidante de la piel, ofreciendo una estrategia no invasiva para el mantenimiento de la salud dermatológica.

Incorporar el té verde a la rutina diaria es una forma accesible y agradable de promover la salud de la piel. Estos hallazgos también podrían impulsar una mayor exploración de las aplicaciones tópicas del té verde, que podrían proporcionar beneficios antioxidantes adicionales directamente a la piel.

Otros alimentos, como la cúrcuma, el aloe vera y los arándanos azules, también son conocidos por su capacidad para proteger la piel y pueden complementar al té verde como parte de un enfoque holístico hacia la salud dermatológica.

Fuentes

  • Skin Pharmacology and Physiology, A randomized controlled trial of green tea beverages on the vivo Radical Scavenging Activity in Human Study, 2017

Notas a pie de página

  1. National Center for Complementary and Integrative Health. (2020). Green Tea. Retrieved December 19, 2024, from https://www.nccih.nih.gov/health/green-tea